domingo, 29 de agosto de 2010

Proyecto Interinstitucional "Des - cubriendo nuestra diversidad"





Desde el mes de abril se lleva adelante el proyecto junto a la Asociación Civil "Correspondencias" de La Plata.

Partimos de la idea de que tanto la historia como la cultura son procesos en constante construcción, en donde el hombre y la mujer de hoy son protagonistas, actores y responsables de ellas.

Es por eso que este mundo necesita personas activas y reflexivas, insertas en la realidad social, con conocimiento de las situaciones históricas que hicieron este presente, críticos y comprometidos con la realidad y con su pueblo. Sólo en la medida que el individuo se reconoce como parte integrante de una cultura en un mundo pluricultural, es que la comunidad toda se fortalece y puede, a partir de allí, reclamar sus derechos, exigir justicia, y comprender a los demás.

Objetivos generales del proyecto

· Generar un espacio dentro de la comunidad educativa para la perspectiva intercultural promoviendo el desarrollo de la propia identidad y la autovaloración cultural, reafirmando el sentido de pertenencia y el respeto a la diversidad en todas sus manifestaciones.
· Contribuir al conocimiento y entendimiento de los procesos históricos causantes de las problemáticas culturales actuales.
· Propiciar el acercamiento entre las diferentes culturas que habitan nuestro país, a través del conocimiento del otro y del reconocimiento en el otro.

Las temáticas generales a abordar serán: Identidad, Diversidad cultural, Interculturalidad, Derechos Humanos, Pueblos Originarios, e Historia Argentina y Latinoamericana.

Durante 2011 y 2012 se trabajará con los alumnos de 5to y 6to año respectivamente.

jueves, 19 de agosto de 2010

17 de agosto: Homenaje al General JOSÉ de SAN MARTÍN

Queremos compartir unos fragmentos del cuento "Los tres héroes" de José Martí, en donde habla del general. Acá va: que lo disfruten!

San Martin fue el libertador del Sur, el padre de la Republica Argentina, el padre de Chile. Sus padres eran españoles, y a el lo mandaron a España para que fuese militar del rey. Cuando Napoleon entro en España con su ejercito, para quitarles a los españoles la libertad, los españoles todos pelearon contra Napoleon: pelearon los viejos, las mujeres, los niños; un niño valiente, un catalancito, hizo huir una noche a una compañia, disparandole tiros y mas tiros desde un rincon del monte: al niño lo encontraron muerto, muerto de hambre y de frio; pero tenia en la cara como una luz, y sonreia, como si estuviese contento. San Martin peleo muy bien en la batalla de Bailen, y lo hicieron teniente coronel. Hablaba poco: parecia de acero: miraba como un aguila; nadie lo desobedecia: su caballo iba y venia por el campo de pelea, como el rayo por el aire. En cuanto supo que America peleaba por hacerse libre, vino a America: ¿que le importaba perder su carrera, si iba a cumplir con su deber?: llego a Buenos Aires: no dijo discursos: levanto un escuadron de caballeria: en San Lorenzo fue su primera batalla: sable en mano se fue San Martin detras de los españoles, que venian muy seguros, tocando el tambor, y se quedaron sin tambor, sin cañones y sin bandera. En los otros pueblos de America los españoles iban venciendo: a Bolivar lo habia echado Morillo el cruel de Venezuela: Hidalgo estaba muerto: O'Higgins salio huyendo de Chile: pero donde estaba San Martin siguio siendo libre la America. Hay hombre asi, que no pueden ver esclavitud. San Martin no podia; y se fue a libertar a Chile y al Peru. En dieciocho dias cruzo con su ejercito los Andes altisimos y frios: iban los hombres como por el cielo, hambrientos, sedientos: abajo, muy abajo, los arboles parecian yerba, los torrentes rugian como leones. San Martin se encuentra al ejercito español y lo deshace en la batalla de Maipu, lo derrota para siempre en la batalla de Chacabuco. Liberta a Chile. Se embarca con su tropa, y va a libertar al Peru. Pero en el Peru estaba Bolivar, y San Martin le cede la gloria. Se fue a Europa triste, y murio en brazos de su hija Mercedes. Escribio su testamento en una cuartilla de papel, como si fuera el parte de una batalla. Le habian regalado el estandarte que el conquistador Pizarro trajo hace cuatro siglos, y el le regalo es estandarte en el testamento al Peru. Un escultor es admirable, porque saca una figura de la piedra bruta: pero esos hombres que hacen pueblos son como mas que hombres. Quisieron algunas veces lo que no debian querer; pero ¿que no le perdonara un hijo a su padre? El corazon se llena de ternura al pensar en esos gigantescos fundadores. Esos son heroes; los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad. Los que pelean por la ambicion, por hacer esclavos a otros pueblos, por tener mas mando, por quitarle a otro pueblo sus tierras, no son heroes, sino criminales.
Los chicos de segundo de la mañana, cantaron, marcharon y nos deleitaron con una poesía sobre el Gran General.

lunes, 26 de julio de 2010

9 de Julio: Acto por la Declaración de la Independencia Argentina


El Acto del día de la Independencia se llevó a cabo el día viernes 8 de julio. Aquí les dejamos retazos de ese día tan importante para nuestro país.

Los alumnos de 6to año del Turno Mañana participaron del acto a través de la profesora de danzas Ada Sanfilippo. Ella nos dice de su experiencia con los chic@s:

“Los chicos bailaron el Pericón de 4 con mucha dedicación y compromiso. Vinieron a los ensayos todos los días y responsablemente consiguieron los pañuelos para el día del acto: celeste para las mujeres, blancos para los varones.
Este vínculo comenzó a fortalecerse el año pasado cuando fuimos invitados, por la Comisión de la Tradición de La Plata, a la Plaza Moreno, el día de la Tradición y con sus padres compartimos Gatos y Chacareras. Los chicos abrieron el desfile.
Siento una gran alegría de la devolución y desempeño del grupo que integran los dos cursos a la hora de demostrar que sí pueden.”


Con el Equipo de Orientación Escolar, les hicimos una entrevista a los alumnos para que nos cuenten como vivieron ésta experiencia.
Hola chicos!!! ¿Quieren contarnos que fue lo que bailaron en la fiesta del 9 de julio?
Alumnos: Bailamos El Pericón que se baila de cuatro personas para poder hacer la figura de la cadena. En la cadena los “mozos” se dan las manos sólo con los “mozos” y las “mozas” con las “mozas”. Tenemos que estar bien atentos de no confundirnos.
Paulina: ¿Cuánto tiempo les llevó para hacer tan linda presentación?
Alumnos: Empezamos a practicarlo hace cuatro semanas… pero nos resultó fácil… aprender los pasos del Pericón fue sencillo. Primero la seño Ada nos explica paso a paso y después lo practicamos.
Paulina: ¿Y qué es lo que más les gusta de bailar folklore ?
Para algunos: lo que más nos gusta es que es un trabajo grupal para otros: la parte más emocionante es el zapateo y el zarandeo.
Paulina: Me contaron que el año pasado hicieron su presentación en plaza Moreno… ¿Qué tal fue esa experiencia?
Alumnos: En Noviembre del año pasado inauguramos el desfile… fue re lindo porque detrás de nosotros iban otros bailarines… caballos y la orquesta de la policía.
Este año vamos a ir a bailar de nuevo y, cómo es nuestro último año en la escuela, la seño Ada va a intentar que vayan todos porque el año pasado fuimos pocas parejas.
Paulina: Además del Pericón ¿Qué más aprendieron a bailar en los talleres de Danzas?
Sabemos bailar El Gato… La Chacarera… bueno El Pericón… y ahora vamos aprender a bailar La Huella..

Bueno se podría decir que estos niños ya están listos para demostrar sus habilidades en peñas y encuentros folklóricos…
¡¡Quién dice…tal vez en el próximo Cosquín nos deslumbren…!!
Gracias José, Mili Y Kevin !! Y Gracias a la Seño Ada!!!

Los alumnos de 3ro de la tarde narraron a partir de personajes de la época procesos desde antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras. Descubrimiento, conquista, colonización... conflictos, luchas y campañas independicistas hasta llegar a la Declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán.
Luego cantaron una canción "Patria" de Victor Heredia, acompañados con cintas celestes y blancas.









domingo, 18 de julio de 2010

FORESTACIÓN PATIO DE LA ESCUELA Nº 56 “Almafuerte”


La Unidad de Vivero Forestal (U.V.F.) de la Facultad ciudad de La Plata trabajó en nuestra escuela junto a los alumnos.

Ellos proponen:
Como primer ejercicio, preguntarnos qué sabemos de los árboles en la naturaleza, si hay distintos tipos de árboles, por qué no hay mas árboles en la ciudad, para qué y por qué sacan los árboles las personas y finalmente, una vez que sepamos eso, preguntarnos qué ventajas tiene PLANTAR ÁRBOLES.
Para ello proponemos hacer un plan de plantación en el patio de la escuela y descifrar las ventajas de tener árboles para cuidar e ir aprendiendo sobre ellos.
Objetivo
Forestar el patio de la Escuela con el fin de crear mejores condiciones ambientales para la comunidad educativa considerando principalmente el beneficio de dar sombra en el patio, siendo este el espacio de recreación de los chicos y congregación del grupo escolar de alumnos, maestros, familiares, vecinos y amigos.

Importancia del árbol en la Escuela:

• Brindar sombra
• Embellecer el espacio
• Recuperar y proteger el suelo

Actividades a realizar
Etapa 1. DÍA: 15/07/2010
Plantación de árboles en la zona de mástil y playón de deportes.
Realización de un taller entre la comunidad educativa (chicos, docentes y padres) y los integrantes de la Unidad de Vivero Forestal. La finalidad del mismo es promover la importancia del árbol en relación a sus múltiples funciones y tomar conocimiento de los cuidados necesarios, fomentando una participación activa de los escolares en el aprendizaje y la forestación.

Etapa 2. (Luego del receso de invierno; fecha a acordar)
Plantación alrededor de la cancha de fútbol.

Especies posibles:


• Aguaribay (Nativa)(Perenne) para triángulo (playón de Deportes)
• Guarán amarillo (N)(P)
• Sesbania (N)(Caduca) Espacio Mástil
• Guarán colorado (N)(P)
• Grevillea/Aguaribay (Exótic) (P)

Proyecto Interinstitucional "Vida en la Naturaleza"


Los alumnos de los 6tos años participan del Proyecto "Vida en la Naturaleza" del C.E.F. Nº 2 de La Plata.



El mismo tiene previsto dos actividades: una pre campamentil, la cual se llevó a cabo el martes 29 de junio en las instalaciones del Parque Ecológico.

Los chicos recorrieron senderos y fueron observando la naturaleza que los rodeaba. Con la guía de los profesores del C. E. F Nº 2, aprendieron muchas cosas de la vida en la naturaleza. Un rica experiencia que nos permitió conocer un poco más el mundo que nos rodea.
La segunda actividad es un campamento de un día en el Club Los Tilos y se realizará el 14 y 15 de septiembre.

Ya les vamos a contar!!